jueves, 28 de octubre de 2010

jueves, 14 de octubre de 2010

Ciencia. Tecnología y sociedad.

La tecnología no se puede comprender  sin la sociedad, se ha de comprender  en su contexto social. Ya que al mismo tiempo que la tecnología construye la sociedad, los grupos y actores sociales, con sus valores e intereses, configuran la tecnología. No se puede entender como un concepto aislado ya que es una respuesta a la sociedad y a su evolución, su progreso es paralelo igual que con la ciencia. Darle a la tecnología una independencia de la sociedad, hacerla estándar e internacional supone un gran error, porque no se puede aplicar la misma tecnología en sociedades diferentes, su efecto será diferente debido a que también poseen unas necesidades diferentes. Para poder juzgar la tecnología de otros países o momentos históricos, hemos de observar su situación social, ya que son las necesidades de esa sociedad las que han hecho que surja esa tecnología.
Debido a la diversidad tecnológica se ha recurrido a la división por grupos de la tecnología. Una de las divisiones es la tecnología organizativa, entendiendo este concepto como reglas de acción para agentes humanos. Como por ejemplo el sistema democrático, o la estrategia utilizada en una cacería. En el mundo de la educación también encontramos distintos métodos de trabajo que podrían denominarse tecnologías organizativas. Como la preparación del trabajo de síntesis, una evaluación única o continuada, planes de estudio trimestral o semestral etc.…
Mapa conceptual del temario:

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Mi primera vez...

Hola, Buenas tardes.
Esta es mi primera publicación en el blog. Me presento como David Tinoco, de Castelldefels, tengo 20 años y actualmente estudio Educación Social.
Yo estudiaba en Castelldefels en un colegio concertado “de cuyo nombre no quiero acordarme” estuve desde P5 hasta que salí del bachillerato. Ahí no repetí nunca un curso y me defendía con los estudios, aunque siempre fui flojo en la ortografía debido a un problema de dislexia. Mi pasión era la historia, aunque no era una de mis mejores notas, mi mejor nota la tenía en mates, aunque la odiaba.
Bueno al llegar a la recta final del Bachillerato en esa escuela privada (el bachillerato era privado) el tutor me recomendó que no hiciera la selectividad porque aunque mi nivel en algunas asignaturas era más que aceptable la ortografía seguía siendo un problema, y no me veían preparado para aprobar, e ir a la universidad. Entonces si quería que me dieran el título de bachillerato tenía que hacer un módulo superior. Así que me puse a buscar un modulo superior, y me llamo mucho la atención el modulo de Animación Sociocultural.
Así que recién salido de mi colegio, me fui a Esplugues a un colegió público a estudiar Animación. Y fueron los dos mejores años que he pasado. Con no mucho esfuerzo, debido a que disfrutaba de cada clase y cada proyecto (puede ser, un poco menos en Formación y Orientación Laboral FOL) aprobé los dos cursos con una buena nota y una muchas ganas de descubrir este mundo de la Educación Social al que Animación me abrió la ventana.
En el tema de las tecnologías, me considero un nativo digital, ya que me han enseñado desde pequeño a manejar ordenadores e internet. Pero tengo puntos débiles con la tecnología, 2 que yo reconozca. El primero es con las consolas, no me han gustado nunca, he jugado muy poco, y dicen que el talento solo es experiencia y yo no tengo experiencia, así que soy un poco torpe. Y mi  otro punto débil, y el que más me preocupa son los móviles y otros aparatos que su control es táctil. No se me da nada bien y llego a momentos de estrés. Espero que no se extienda mucho más esto, ¡me gustan los botones!
buenas noches. Hasta la próxima publicación.